Zentralverband des
Deutschen Handwerks
Zentralverband des
Deutschen Handwerks

La formación en la industria artesanal alemana

Desde el 1 de mayo de 2011 ha entrado en vigor en Alemania la libre circulación total de trabajadores para todos los ciudadanos de la Unión Europea.

Desde el 1 de mayo de 2011 ha entrado en vigor en Alemania la libre circulación total de trabajadores para todos los ciudadanos de la Unión Europea. Los ciudadanos de 25 Estados de la Unión Europea pueden por lo tanto también comenzar una formación profesional en Alemania. (Excepción: para Bulgaria y Rumania es de aplicación un régimen transitorio hasta final de 2013.)

La formación profesional se realiza en Alemania principalmente por el sistema dual. “Dual” significa: los jóvenes aprenden tanto en la empresa como en la escuela de formación profesional. Según este sistema se ejercitan en la empresa fundamentalmente habilidades prácticas y en la escuela de formación profesional se transmiten contenidos teóricos. La formación tiene una duración de entre dos y tres años y medio, según la profesión. La empresa se hace cargo de los gastos de formación y le paga al aprendiz un subsidio de formación. Aquí encontrará un resumen de la cuantía del subsidio: BIBB (Bundesinstitut für Berufsbildung / Instituto Federal de Formación Profesional). La escuela de formación profesional es financiada por el Estado.

El inicio de la formación profesional

  1. Debe acotar en primer lugar sus aspiraciones profesionales. Todo aspirante debe conocer los requisitos exigidos a los aprendices y saber cuáles son las cualificaciones y capacidades importantes. Las siguientes instituciones ofrecen información profesional detallada: www.handwerk.dewww.planet-beruf.dewww.handwerksberufe.dewww.handfest-online.de,  www.handwerks-power.de.
  2. Casi todas las cámaras gremiales de Alemania disponen en Internet de una bolsa de puestos de aprendizaje. Muestran dónde se encuentran plazas de formación libres en la profesión elegida o en profesiones similares. Aquí se accede a las bolsas de plazas de formación del oficio. Ahora debería establecerse el primer contacto con la empresa. También puede ser de utilidad el contacto personal con los asesores de formación de las cámaras gremiales.
  3. Ahora debe recopilarse la carpeta de solicitud del puesto. Se compone de tres partes: del escrito de solicitud, de un currículum vítae así como de diplomas y comprobantes de otras cualificaciones o experiencias laborales. Cómo debería formalizarse una solicitud muestran también las Páginas de la Juventud de la Agencia Federal para el Empleo.
  4. Debe enviarse la documentación de solicitud a la empresa. En una conversación telefónica o por correo electrónico debería aclararse previamente si permanece libre la plaza de formación. En la empresa podrán informarle también de si se puede celebrar ya una primera entrevista con el jefe. Las probabilidades de obtener una plaza de formación aumentan si se puede acordar previamente un periodo de prácticas en la empresa.
  5. Si la empresa y el aspirante al puesto de formación se ponen de acuerdo en comenzar la formación, debe firmarse un contrato de formación. Puede encontrar aquí un modelo de contrato e información sobre los derechos y las obligaciones de ambas partes contratantes.